
Parceiros del proyecto
Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS (Brasil)
Profesora Dr. Andréa Moura Bernardes es la líder del grupo de investigación de la UFRGS. Profesora del Programa de Posgraduación en Ingeniería de Minas, Metalurgia y de Materiales (PPG3M) de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Correo electrónico: amb@ufrgs.br
El grupo de investigación liderado por la Profesora Dr. Andréa Bernardes realizará estudios sobre la separación de iones por electrodiálisis y electro-electrodiálisis. La solución proveniente de la etapa de regeneración de intercambio iónico, que contiene principalmente Sb y Bi en medio de HCl, será sometida a un proceso de EED para separar el ácido clorhídrico de los metales.
Simultáneamente a los estudios sobre transferencia de iones utilizando electromembranas, será también considerada la separación selectiva de Sb y Bi. En este caso, serán realizados estudios de voltametría cíclica utilizando un electrodo de disco rotatorio para obtener resultados preliminares sobre la cinética de la electrodeposición de cada especie. Los resultados serán útiles para seleccionar los mejores parámetros operacionales para realizar los experimentos de EED en diferentes densidades de corriente aplicadas.
Los investigadores también evaluarán el uso de la electrodiálisis y electro-electrodiálisis para tratar una solución proveniente de la lixiviación de los minerales. Esos estudios serán realizados considerando los mejores parámetros operacionales obtenidos anteriormente. En estos estudios serán utilizadas membranas comerciales, además de membranas que serán preparadas a lo largo del proyecto por el grupo de investigación de la Universidade Feevale.
Finalmente, será evaluada la viabilidad técnica y económica de las aplicaciones de electrodiálisis y electro-electrodiálisis en diferentes etapas del procesamiento de cobre. Los mejores parámetros operacionales serán evaluados en plantas piloto utilizando soluciones industriales reales y sintéticas. Estas evaluaciones sobre la viabilidad técnica y económica se llevarán a cabo junto con todas las partes involucradas en el proyecto.
Universidade Feevale (Brasil)
Profesor Dr. Marco Antônio Siqueira Rodrigues es el líder del grupo de investigación de la Universidade Feevale. Es profesor del Instituto de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Feevale. Sus proyectos se centran en aplicaciones de polímeros, principalmente en el desarrollo de membranas poliméricas aplicadas al tratamiento de residuos y efluentes. Correo electrónico: marcor@feevale.br
El grupo de investigación liderado por el Profesor Dr. Marco Rodrigues evaluará la producción de membranas alternativas a las comerciales. Las membranas serán preparadas utilizando resinas de intercambio iónico y PVC. Dos métodos de preparación serán evaluados: el método de revestimiento y de evaporación de solvente. Antes de las evaluaciones electroquímicas, todas las membranas preparadas serán evaluadas en función de sus propiedades estructurales y físicas, como el contenido de agua, la capacidad de intercambio iónico y la conductividad.
Universidad de Santiago de Chile - USACH (Chile)
El Profesor Dr. Gerardo Cifuentes Molina es el líder del grupo de investigación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Es profesor del departamento de Ingeniería en Metalurgia de la USACH. Sus proyectos de investigación están enfocados en procesos de separación por membranas para tratar soluciones provenientes principalmente de industrias mineras. Correo electrónico: gerardo.cifuentes@usach.cl.
El grupo de investigación liderado por el Profesor Dr. Gerardo Cifuentes, en conjunto con Transducto S.A., será responsable por la determinación inicial de la composición química de las soluciones generadas en el procesamiento real de cobre. Serán analizadas muestras reales de diferentes etapas de la producción de cobre de una empresa chilena para determinar la concentración de Sb, Bi, Ar e impurezas.
Los investigadores también evaluarán el contenido de antimonio que se reciclará mediante la evaluación del análisis de flujo de Sb (MFA) implementado en un proceso real de producción de cobre. Los resultados serán evaluados y aplicados a los análisis económicos del proyecto.
Universidad Politécnica de València – UPV (España)
El Profesor Dr. Valentín Pérez-Herranz es el líder del grupo de investigación de la UPV. Es profesor de la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial. Sus trabajos de investigación se centran en evaluaciones electroquímicas de sistemas de membrana/electrólito y electrodos. Correo electrónico: vperez@iqn.upv.es
El grupo de investigación liderado por el Profesor Valentín Pérez-Herranz será responsable por las evaluaciones electroquímicas de los sistemas de membranas/electrólitos presentes en la electro-electrodiálisis. La solución evaluada en esta etapa del proyecto provendrá de la etapa de regeneración de intercambio iónico compuesta, principalmente, de antimonio y bismuto en medio HCl. Como esta solución será sometida a electro-electrodiálisis para separar el HCl de los metales, será evaluado el transporte de iones Cl- a través de la membrana intercambiadora de aniones. Las evaluaciones electroquímicas serán realizadas por medio de cronopotenciometría, espectroscopía de impedancia electroquímica y curvas de polarización. Serán determinadas propiedades de transporte, como la densidad de corriente límite, resistencias eléctricas, longitud del plateau y tiempo de transición. También serán evaluados fenómenos overlimiting de transferencia iónica asociados a la aparición de una intensa polarización por concentración en la superficie de la membrana. Se evaluarán diferentes tipos de membrana: homogéneas, heterogéneas y las preparadas. Estos estudios serán útiles para seleccionar los mejores parámetros operacionales desde el punto de vista de transporte óptimo de especies aniónicas a través de las membranas intercambiadoras de aniones.
Transducto S.A. (Chile)
Las soluciones evaluadas en nuestro proyecto se basan en muestras reales del procesamiento de cobre. Las muestras de cobre provienen de una empresa chilena, líder mundial en producción de cobre. Transducto S.A. es la responsable de gestionar la comunicación entre la empresa chilena y los grupos de investigación involucrados en el proyecto. Transducto S.A. también se responsabiliza por la entrega de las muestras e informaciones técnicas necesarias para el desarrollo del proyecto. Al final del proyecto, Transducto S.A. se encargará de presentar las ventajas técnicas y económicas a los clientes, lo que permitirá la aplicación de nuestros resultados en la industria. Por lo tanto, Tranducto S.A. garantiza la sostenibilidad del proyecto para todas las partes.